En esta primera edición de Notas de Prácticas Mercantiles, analizamos cómo la escasez de dólares en Bolivia impulsa el uso de criptoactivos como alternativa para el comercio internacional. Se examinan la regulación emergente, los riesgos y las oportunidades, incluyendo el papel de las stablecoins.
En un contexto de escasez de dólares en Bolivia, las empresas han buscado alternativas para mantener sus operaciones de comercio internacional. Entre estas, los criptoactivos han emergido como una opción viable tras la reciente flexibilización normativa que permite su uso en pagos y transacciones. Esta primera edición de Notas de Prácticas Mercantiles analiza el impacto de la falta de divisas en las operaciones comerciales, la regulación emergente de los activos virtuales y el papel de las stablecoins como una alternativa más estable dentro del ecosistema cripto. Además, se presentan los principales retos regulatorios y riesgos asociados a su adopción, incluyendo aspectos de cumplimiento y prevención de legitimación de ganancias ilícitas. Finalmente, se exploran experiencias de otros países de la región, como Argentina y Brasil, que han avanzado en la regulación y uso de criptoactivos, y se brindan recomendaciones clave para las empresas bolivianas interesadas en evaluar esta alternativa dentro de sus estrategias comerciales.